
ESTRELLA ELISA FLORES ASTUDILLO
Encargada de la Casa de la Mujer
FUNCIONES
Este programa depende directamente del Departamento Social y tiene bajo su coordinación los Subprogramas (). Tiene por objeto, implementar, fomentar, impulsar y organizar la articulación de las diversas políticas sociales hacia las mujeres desde un enfoque de género contribuyendo con ello al desarrollo integral de las mujeres en los ámbitos personales, familiares y sociales así como asegurar la incorporación de las mujeres al quehacer económico, político, social y cultural, velando por la igualdad de oportunidades
Funciones Específicas Programa:
- Diseñar programas de acción con la comunidad y el municipio en los ámbitos referidos a temáticas de género específicos abordada por los programas que ejecuta.
- Informar a la Dirección acerca del estado de avance y desarrollo de los programas que se implementen y los resultados de las evaluaciones que se soliciten.
- Elaborar mensualmente un Informe de Gestión Operativa de los planes, programas y proyectos en ejecución, documento que será informado a la Dirección de Desarrollo Comunitario.
- Desarrollar y articular acciones que permitan velar por la incorporación de la igualdad de oportunidades y derechos de las mujeres en las áreas económicas, políticas, sociales y culturales, en el marco de los planes de desarrollo de la comuna, con organismos públicos, privados y organizaciones vinculadas con la materia.
- Promover y desarrollar programas y acciones sociales dirigidas a la mujer y a sus necesidades.
- Desarrollar y articular acciones que permitan velar por la incorporación de la igualdad de oportunidades y derechos de las mujeres en las áreas económicas, políticas, sociales y culturales,
En el marco de los planes de desarrollo de la comuna, con organismos públicos, privados y organizaciones vinculadas con la materia.
- Contribuir a mejorar la calidad de vida de las mujeres de la comuna, proporcionando una atención integral a las mujeres y su grupo familiar en riesgo psicosocial.
- Contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de las mujeres que desarrollan una actividad económica independiente, y de sus familias, particularmente de aquellas que se encuentren en situación de pobreza.
- Cumplir con las demás funciones que le encomiende la Dirección.
PROGRAMAS DE CASA DE LA MUJER
OBJETIVO GENERAL: Promover la autonomía económica y empoderamiento de las mujeres, a través de la entrega de aprendizajes y herramientas, que les permitan generar, gestionar ingresos y percibir recursos propios a partir del trabajo artesanal.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Desarrollar capacitaciones y/o talleres en temáticas de artesanía.
- Desarrollar capacitaciones para potenciar el oficio.
- Implementar planes para la gestión de proyectos.
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar en las mujeres de la comuna, acceso a espacios de autocuidado psicológico y físico, que potencien su autoestima, desarrollo y salud.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Establecer talleres de autocuidado físico, psicológico y de desarrollo personal para las mujeres de la comuna.
- Brindar espacios de recreación y esparcimiento con el fin de potenciar la autoestima de las mujeres, así como sus habilidades sociales y calidad de vida.
- Mejorar la calidad de vida de las mujeres de la comuna, tanto de las zonas rurales como urbanas a través de espacios de autocuidado femenino y desarrollo personal.
OBJETIVO GENERAL:
Entregar atención psicoeducativa, contención emocional, orientación y protección a mujeres que viven violencia, fortaleciendo capacidades personales e informando de redes de apoyos locales y/o regionales para enfrentar el problema del que son objeto, mediante una orientación, intervención o derivación adecuada.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Generar procesos de atención psicoeducativa a las mujeres víctimas de violencia que cumplan los requisitos de inclusión.
- Entregar información, orientación social y legal básica en temáticas de violencia de pareja e intrafamiliar a mujeres mayores de edad residentes en la comuna.
- Generar redes de coordinación para derivación, con otros programas de la Casa de la Mujer, así como a la red local, regional o nacional.
- Orientar a las usuarias en el proceso de audiencias (on-line).
OBJETIVO GENERAL:
Contribuir a la disminución de las condicionantes para el ejercicio de la autonomía económica de las jefas de hogar.
COBERTURA:
Durante el año 2024 el Programa Mujeres Jefas de Hogar contempla para la comuna de Vilcún una cobertura de 110 mujeres, la se encuentra completa y en etapa de ejecución de los Talleres de Formación para el Trabajo. Desde su implementación el año 2016. El programa ha dado cobertura a más de 500 mujeres, provenientes de diferentes sectores de la comuna, tanto urbana como rural.
POBLACIÓN OBJETIVO:
Mujeres Jefas de Hogar o Núcleo, entendiéndose por “jefa de hogar” la mujer que es económicamente activa, tiene responsabilidades familiares y es el principal sustento económico del hogar. Se incluye, además, a las mujeres que están en la condición de Trabajadora Jefa de Núcleo Secundario (mujer económicamente activa que vive al interior de un hogar que tiene un jefe o jefa distinto a ella, pero con su aporte económico mantiene cargas familiares de su núcleo), que cumplan con los requisitos de ingreso.
CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN
Para cumplir con los objetivos, el programa cuenta con dos componentes:
Componente 1: Formación para el trabajo remunerado y el ejercicio de la autonomía económica.
Según orientaciones técnicas del programa, tendrá atención prioritaria toda mujer que sea derivada del Programa 4 a 7 y dispositivos de Violencia Contra La Mujer (Centro de la Mujer, Casa de Acogida, o que pertenezcan al Subsistema de Seguridad y Oportunidades.
Componente 2: Elaboración e implementación de Proyecto Laboral.
OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar a mujeres responsables de niños y niñas de 6 a 13 años, acceso al servicio de cuidado provisto por el programa, en apoyo a su participación en el mercado laboral.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Gestionar apoyos transversales para la autonomía económica de las mujeres participantes.
- Elaboración de talleres para mujeres, niños y niñas en temáticas de género.
- Evidenciar las principales fuentes laborales.
- Abordar la problemática comunitaria tras la inserción de la mujer al mercado laboral.
- Validar a la mujer trabajadora dándole el soporte necesario para la mantención o accesibilidad a las ofertas laborales.
- Proveer de un servicio de cuidado Infantil Integral para los niños y niñas de entre 6 y 13 años que estén a cargo del cuidado de las participantes.
Equipo de Trabajo

Silvana Marisol Rubilar Díaz
Recepción y apoyo
6232
srubilar.munivilcun@gmail.com

Bárbara Fritz Gálvez
Coordinadora Programa de Atención Psicosocial
6243
bfritz.munivilcun@gmail.com

Angélica Alejandra Muñoz Abarzua
Profesional 1 Programa Mujeres Jefas de Hogar
6228
amunoz.munivilcun@gmail.com

Yoana Belén Cortes Martínez
Profesional 2 Programa Mujeres Jefas de Hogar
6233
ycortesm.munivilcun@gmail.com

Nataly Constanza Salazar Vejar
Coordinadora Programa 4a7 Complejo Educacional La Granja de Cajón
6236
nsalazar.munivilcun@gmail.com
Preguntas Frecuentes:
Contenido de la sección 1...
Contenido de la sección 2...
Contenido de la sección 2...