
GUILLERMO PUENTES BELTRÁN
Jefe del Departamento de Gestión del Riesgo de Desastres y Emergencias
FUNCIONES
EL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y EMERGENCIAS
Ley N° 21.364
Su objetivo es el proceso continuo de carácter social, profesional, técnico y científico de la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, planes, programas, regulaciones, instrumentos, estándares, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo de desastres, con el propósito de evitar la generación de nuevos riesgos de desastres, reducir los existentes y gestionar el riesgo residual. Considerará, además, la organización y gestión de los recursos, y la administración de las diversas fases del ciclo del riesgo de desastres, con los respectivos Plan de Reducción del Riesgo de Desastres y Plan Comunal de Emergencia en:
- Mitigación: Comprende las medidas dirigidas a reducir los riesgos existentes, evitar la generación de nuevos riesgos y limitar los impactos adversos o daños producidos por las amenazas.
- Preparación: Implica las capacidades y habilidades que se desarrollan para prever, responder y recuperarse de forma oportuna y eficaz de los impactos de amenazas inminentes o emergencias.
La alerta es una etapa de monitoreo y atención permanente.
- Respuestas: Corresponde a las actividades propias de atención de una emergencia, que se llevan a cabo inmediatamente después de ocurrido el evento. Tiene por objetivo salvar vidas, reducir el impacto en la comunidad afectada y disminuir las pérdidas.
- Recuperación: Acciones que tienen por objeto el restablecimiento de condiciones normales de vida mediante la rehabilitación y reconstrucción de la zona afectada.
Equipo de Trabajo

Paulina Jara
Apoyo Administrativo
Preguntas Frecuentes:
Contenido de la sección 1...
Contenido de la sección 2...
Contenido de la sección 2...